- AQUÍ ENCONTRARÁS:
- Artículos, conferencias y entrevistas de Blanca de Lizaur, sobre medios de comunicación, la revolución digital, las industrias culturales, la función social de los medios y del lenguaje, y otros temas relacionados.
- Relevantes trabajos de otros autores e investigadores, comentados a la luz de nuestros 25 años de experiencia en este campo.
- Invitamos, además, a nuestros lectores a enviarnos sus sugerencias y comentarios, así como material sobre estos temas que quieran compartir, siempre que su reproducción sea lícita (legal).
-
Suscripción por correo electrónico:
Apunte su correo aquí, para recibir avisos de nuevos artículos. Nota: No emplearemos su dirección de correo para ninguna otra cosa.
NOTA: La frecuencia de las publicaciones varía. Últimos artículos- Revista
-
Respuesta a un lector: Los tirajes del TVyNovelas y la inversión en empresas de medios
01 mayo 2014 12:00 | Sin Comentarios -
Los otros problemas de los “medios”…: LA LENTA AGONÍA DE UN PUESTO DE PERIÓDICOS
02 marzo 2013 12:00 | Sin Comentarios -
¿Alguna vez se han preguntado, EN QUÉ CONSISTE EL MORBO?
10 enero 2012 12:00 | 1 Comentario -
Poco a poco, ¡UNO SE ACOSTUMBRA A (CASI) TODO!
31 diciembre 2011 12:00 | Sin Comentarios -
EL MISTERIO DEL ESPECTADOR PERDIDO tiene poco que ver con la Revolución Digital
21 noviembre 2011 12:00 | 4 Comentarios -
Un test sobre los “medios”…: ¡A QUE NO PUEDEN DEJAR DE CONTESTARLO!
14 noviembre 2011 7:35 | Sin Comentarios -
¿Leen? …NO ES CULPA SUYA, SINO DEL QUE LOS HIZO COMPADRES…
31 octubre 2011 5:30 | Sin Comentarios -
LA CÁNDIDA LETRA-IMPRESA y su olvido de “lo normal”…
24 octubre 2011 5:30 | Sin Comentarios -
LO QUE LOS INTELECTUALES LEEN …a escondidas
10 octubre 2011 5:30 | Sin Comentarios -
¿Sin remitente puede haber …“DISPAROS DE VERDAD”?
03 octubre 2011 5:30 | Sin Comentarios -
Cómo escribir una película, PARA QUE DIGA LO QUE QUIERO
19 septiembre 2011 5:30 | 3 Comentarios -
A PROPÓSITO DE LA CENICIENTA…
12 septiembre 2011 12:00 | Sin Comentarios -
“Diccionario” de PROFESIONES DOMÉSTICAS para gente de medios
29 agosto 2011 12:11 | 1 Comentario -
Todo lo que SIEMPRE QUISISTE SABER SOBRE TU VOZ…, pero nadie te supo contestar
22 agosto 2011 5:30 | 1 Comentario
-
Últimos trabajos- Multimedia
-
Sin CONFIANZA no hay transacción; sin evidencia de VALORES, no hay confianza –Pero, ¿…CUÁLES valores?–
08 diciembre 2012 12:00 | 8 Comentarios -
EL PODER DEL SONIDO –…por sus efectos lo conocerás–; charla de Julian Treasure
20 enero 2012 12:00 | Sin Comentarios -
SOCIALNOMICS ™, La revolución de las redes sociales -un ejercicio para AFINAR NUESTRAS HABILIDADES COMO LECTORES EXPERTOS-
28 noviembre 2011 10:20 | 1 Comentario -
Steven Pinker vincula LA PÉRDIDA DE ATRACTIVO DE LAS ARTES PRESTIGIADAS, a la teoría de la tábula rasa.
07 noviembre 2011 2:22 | Sin Comentarios -
Cuándo y POR QUÉ MUEREN LOS MEDIOS de comunicación
17 octubre 2011 4:47 | Sin Comentarios -
Steven Pinker: El lenguaje y el pensamiento, …Y LA SUPERIORIDAD DE LOS CONTENIDOS SOBRE LOS MEDIOS
26 septiembre 2011 2:30 | 2 Comentarios -
La evolución de INTERNET y sus redes sociales en ESPAÑA, por David Soler
05 septiembre 2011 10:20 | 2 Comentarios -
La revolución de los medios de comunicación, refleja LA NUEVA CONFRONTACIÓN: La de las MENTALIDADES
15 agosto 2011 7:23 | 21 Comentarios
-
Últimos artículos- Especializados
-
LA OPERACIÓN DE NUESTRO CEREBRO Y LA EXPRESIÓN HUMANA. Implicaciones para la Literatura, los medios y la investigación
02 mayo 2014 12:00 | 1 Comentario -
ÁNGELES SIN ALAS: POLÍTICAS DEL CONTENIDO EN LA TELENOVELA MEXICANA, 1957-1997
29 marzo 2014 12:00 | 4 Comentarios -
CUANDO LLORAN LOS VALIENTES…
20 febrero 2012 12:00 | 1 Comentario -
LITERATURA MARGINADA, visión de una forma cultural
20 diciembre 2011 12:00 | Sin Comentarios
-
Домен зарегистрирован в REG.RU
vpnzilla.com Истёк срок регистрации домена
Telenovela Archivo
-
Respuesta a un lector: Los tirajes del TVyNovelas y la inversión en empresas de medios
Publicado en 1 mayo, 2014 | No hay comentariosLo lógico cuando invertimos nuestro patrimonio, es que busquemos la opción más ventajosa. Y especialmente a largo plazo, dado que no queremos estar moviendo nuestro dinero de un lugar a otro. Invertir en medios de comunicación, es como invertir en otros campos: Primero debemos buscar empresas creadas para llenar las necesidades de sus clientes (empresas que ellos perciban como orientadas a su servicio). Después debemos asegurarnos de que las dinámicas de la empresa sean suficientemente sanas, y de que su operación, costos, precios y ganancias sean sostenibles. Sólo después de verificar todo esto, conviene optar por una empresa de medios, sin importar cuántos artículos hayamos leído con respecto de que "las inversiones en medios son las mejores para tiempos de recesión económica"... Esta carta explica por qué. -
Un test sobre los “medios”…: ¡A QUE NO PUEDEN DEJAR DE CONTESTARLO!
Publicado en 14 noviembre, 2011 | No hay comentariosNo es raro que se hable de estética colectiva, pero pocos pueden explicar lo que es, en palabras que cualquiera de nosotros pueda entender. Este breve artículo lo logra, planteándonos un breve test que nadie reprueba, que nadie suspende, y que a todos nos hace reír. ...Y que también nos hace pensar, porque si todos sabemos algo--aunque no nos demos cuenta de que lo sabemos--, es porque de alguna forma lo necesitamos para sobrevivir. Y si esto es así, entonces la literatura que se alimenta de esos elementos, y que los mantiene vigentes, constituye una institución social de primera necesidad, de primer orden, aunque por distintas razones nuestra sociedad prefiera despreciarla, o incluso proscribirla. -
Hitos profesionales
Publicado en 9 octubre, 2011 | No hay comentarios1985: Finalista en el Concurso Nacional de Escritores de Telenovela organizado por Televisa, México. Becada para cursos de dramaturgia de la telenovela en la propia empresa. 1986: Miembro del equipo de guionistas del […] -
“Diccionario” de PROFESIONES DOMÉSTICAS para gente de medios
Publicado en 29 agosto, 2011 | 1 comentarioLas profesiones domésticas han de ser dignificadas y debidamente valoradas en los productos de los medios de comunicación, debido a que ambos inciden de manera importante en la vida familiar y social. Pero hay que hacerlo con conocimiento, y naturalmente con respeto de nuestra cultura, para no caer en el absurdo. No queremos que en lugar de valorarlos como es debido, se rían de ellos. ...Y de nosotros también.
Página 1 de 11